magazine

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA AQUÍ Y AHORA

Hola, me llamo Víctor Pascual y soy adicto a los libros de divulgación. Es un problema grave que me impide disponer de tiempo para leer novelas, gasto mi dinero y mis horas únicamente en divulgación. Tengo un largo camino que recorrer en otros ámbitos pero es difícil caminarlo mientras amigos y conocidos sigan escribiendo y publicando auténticas maravillas divulgativas cuya relectura, además, resulta tan adecuada en momentos complejos como el que vivimos de pandemia global y confinamiento.  

Víctor Pascual. Foto: Maica Rivera


Empecemos por el temido SARS-CoV-2, el coronavirus que provoca la enfermedad Covid-19 que está arrasando por medio mundo. ¿Qué hay que leer para entender algo de lo que está pasando? Las matemáticas vigilan tu salud de Clara Grima y Enrique F. Borja (Next Door Publishers). Sí, el título del libro contiene la palabra “matemáticas” y aparecen formulaciones matemáticas, curvas, exponenciales, logaritmos, estadística… un montón de cosas complicadas que nunca escucharás en la barra de un bar, a menos que andes en Bilbao o en Granada cuando se hace Naukas o Desgranando Ciencia, en ese momento puedes escuchar a dos discutiendo sobre ARN mientras otro canta una copla de astrofísica.

Si piensas que la divulgación científica es aburrida, estás muy equivocado. Este libro fue publicado en 2017 y uno de los objetivos era explicar por qué necesitamos vacunas y por qué los grupos antivacunas son un peligro para la salud pública. Ahora rogamos por una vacuna contra esta pandemia, ¡y qué callados están los antivacunas! Los autores nos presentan las matemáticas como “una poderosa herramienta que permite entender cómo se propaga una enfermedad y cómo podemos ponerle freno”.

El propósito planteado es “llenar nuestras mochilas con los conocimientos mínimos necesarios” para poder entender y afrontar la evolución de las enfermedades con las matemáticas”. A través de la obra de Enrique F. Borja y Clara Grima, “aprenderás de forma amena y cercana el potencial de las matemáticas en el control y prevención de epidemias, y descubrirás que, vigilantes de nuestra salud, pueden salvarnos la vida“.

A continuación, ¿cómo te quedas si te digo que los virus han sido una parte crucial de la evolución de la vida? ¿Y que parte de tu ADN es vírico? Saber qué son, cómo evolucionan, cómo cambian y cómo los podemos combatir y usar es algo crucial. Estos seres, que ni vivos ni muertos, son parte de la vida desde sus comienzos. Todo esto lo descubrimos avanzando un año respecto a la anterior publicación, porque en 2018 veía la luz Virus (Gualmazán) de José Antonio López Guerrero. Y en estas páginas se dan respuestas a muchas cuestiones apasionantes: “¿Son los virus el eslabón perdido entre el mundo inerte y los seres vivos? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se descubrieron? ¿Qué estrategias siguen para perpetuarse? ¿Son todos los virus seres deleznables? ¿Han influido en la evolución del ser humano, de animales o de plantas? ¿Se relacionan de alguna forma con las bacterias? ¿Cuánto tiempo y en qué condiciones son capaces de sobrevivir?

En definitiva, este libro se nos brinda como “una guía imprescindible para realizar el fabuloso viaje a través de la Virología, y conocer la Historia natural de los principales patógenos que nos acechan, las terapias antivíricas de última generación, e incluso otros temas de candente actualidad científica relacionados con otros microorganismos como las bacterias, los protozoos o los nematodos”. Con un lenguaje sencillo y riguroso, el profesor de Microbiología José Antonio López “JAL”, conocido por su espacio radiofónico Entre Probetas, nos desvela un mundo tan insólito como fascinante para los amantes de la Ciencia y la naturaleza.

Y seguimos con más literatura patria. Érase una vez un investigador español que en las salinas de Alicante descubrió cómo secuencias repetidas de ADN desempeñaba un papel en la inmunidad de células procariotas. A esto lo llamó CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) y es una de las grandes revoluciones que va a permitir con mucha investigación y mucha ética, hacer casi de todo.

Esta historia nos remite a Editando genes: recorta, pega y colorea, nos lleva hasta Lluís Montoliu. Esta obra publicado en 2019 por Next Door Publishers recorre ese conjunto de técnicas. Una de las más relevantes actualmente es la que desarrolló Feng Zhang usando CRISPR-Cas13 a la que llamó sistema SHERLOCK en la que el propio Zhang diseñó un protocolo para diagnóstico de SARS-CoV-2.

“En una veintena de capítulos, explico el origen bacteriano de las CRISPR, cómo conocí a Francis Mojica (prologa el libro), qué papel fundamental desempeñó él para descubrir su función primordial como un eficaz sistema de defensa, cómo se fueron descubriendo los componentes del sistema CRISPR, cómo otros investigadores se percataron de que podía usarse para editar genes, y toda la revolución tecnológica que vino detrás”, describe el propio autor.

Además, en estas páginas detalla “las aplicaciones de estas técnicas en Biología, en el estudio de genes y genomas; en Biomedicina, en la investigación sobre enfermedades humanas y en el desarrollo de nuevas terapias; en Biotecnología, tanto en plantas, animales como en hongos y bacterias, para mejorar la producción, la salud o la adaptación al medio ambiente“. Y, claro, aborda también “los temas éticos, la responsabilidad que asumimos al utilizar unas herramientas tan poderosas”. La intención es que esta lectura, esta invitación a recortar, pegar y colorear genes, “entretenga e interese por igual, y sirva también para conocer un poco mejor lo que significa la edición genética“.

Terminamos en el ámbito de la salud, vamos a concluir con malas prácticas. Porque en la actual crisis hay un fortísimo problema de engaños que circulan por las redes sociales. Por suerte diferentes gobiernos están tomando medidas, pero en Irán murieron 44 personas por consumo de alcohol de alta graduación para evitar el coronavirus, un bulo que costó vidas; en España tenemos el del MMS (Suplemento Mineral Milagroso), que, básicamente, es lejía…

Por eso, cerramos cronológicamente nuestro itinerario editorial para este tiempo que vivimos con esta publicación de finales de 2019: Si escuece, cura (Cálamo) de Esther Samper.

Agua oxigenada para las heridas, las lenguas que se tragan, chupar venenos, orines y medusas, suplementos dietéticos, cortes de digestión, antibióticos y virus… Estas son algunas de las cosas que el público general pensamos (remarco la primera persona del plural porque más de una vez me sentí avergonzado leyendo el libro) que funcionan. Lo cierto es que en esta alerta sanitaria, los suplementos vitamínicos no sirven de nada, ni ahora ni nunca, la vitamina C no cura ni previene el resfriado, ni los antibióticos funcionan contra los virus.

Los mitos sobre salud abundan en la vida cotidiana y ni los profesionales sanitarios están libres de ellos. En el mejor de los casos, llevan a prácticas sanitarias erróneas que no sirven para nada y, en el peor, pueden poner en riesgo la salud o incluso nuestra vida. Ya sea en primeros auxilios como en nutrición, farmacia, bebés y niños o higiene, ningún ámbito está libre de la desinformación asentada en la tradición, la costumbre o en el interés económico de diversas empresas. En este sentido, este último título es muy oportuno a la vez interesante, ya que, mientras te prepara contra los bulos y las malas prácticas sobre salud, también te enseña buenos hábitos y curiosidades médicas.


LO

¡Comparte este post!