Getafe Negro

magazine

SUI GENERIS MADRID: FOMENTO DE LA LECTURA DESDE LO MULTIDISCIPLINAR

Desde hace catorce años, es un festival multidisciplinar de cultura alternativa dedicado a los géneros fantástico y maravilloso, gótico, terror, victoriano, negro, misterio y romántico vistos desde la literatura, el cine, las artes plásticas y escénicas, la música y la ciencia. Esta XIV edición, que recupera plenamente la presencialidad, hace gala de aforos completos con días de antelación. Nos cuenta las principales claves del éxito su directora, Marjorie Eljach.

Literocio. Foto: Maica Rivera


LO: ¿Qué novedades presenta la edición de este año?
M.E.: Tuvimos un seminario sobre ocultismo y postmodernidad con la filósofa australiana Amy Ireland al que sumamos el encuentro con las escritoras Mariana Enriquez y Cat Rambo. Además una exposición sobre mitos y leyendas: Legendaria, que une arte y literatura, para la que hemos invitado a escritores e ilustradores.

LO: ¿Qué destaca de la programación 2022? ¿Y de los participantes?
M.E.: Todos los eventos están orientados a reflexionar sobre el pensamiento mágico desde la literatura, el cine y las artes, y nuestros invitados son verdaderos expertos en la temática.

LO: ¿Por qué el premio Sheridan Le Fanu para Mariana Enriquez?
M.E.: Por mantener vivo el espíritu de la literatura gótica en la actualidad y como reconocimiento a su amplia trayectoria y gran aporte a la literatura de terror.

LO: ¿Qué destacaría del ciclo literario SGM?
M.E.: Nuestra particular atención a la figura de Gustavo Adolfo Bécquer y al mito del Don Juan, y sobre todo a la tradición oral en España.

LO: ¿Qué expectativas tiene en relación al V Salón del Misterio?
M.E.: Va a haber sorpresa en este salón, y este año quien lo coordina, Aldo Linares, a quien conocemos por Cuarto Milenio, así que el enfoque es distinto al de años anteriores, más participativo para el público, mi expectativa por supuesto está relacionada con la participación de los asistentes, que espero que se animen a unirse a la experiencia

LO: ¿Cómo surge SGM Ciencia?
M.E.: Gracias a la iniciativa del Museo Nacional de Ciencias Naturales hace algunos años de hacer un evento que relacionara ciencia y literatura. Ellos nos invitaron hace unos seis años y desde entonces estamos trabajando con ellos.

LO: Hadas, magas y sacerdotisas se darán cita en Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Callao. ¿Cuál es el objetivo de este encuentro de escritoras?
M.E.: Volver la mirada hacia los seres mágicos y la relación de las hadas con el paganismo y su presencia en la literatura, y posteriormente debatir en torno a la figura femenina a lo largo de la Historia desde la brujería, la magia y el paganismo.

OBJETIVOS, RETOS Y BROCHE DE ORO

LO: ¿Cuál es el público objetivo del festival? ¿Y el principal reto de Sui Generis 2022?
M.E.: El festival está dirigido a todos los públicos interesados en el libro y la lectura, y en particular interesados en los temas tratados y en la literatura de género. Todos los años son un reto, y nuestro reto principal es siempre la animación a la lectura desde un punto de vista multidisciplinar.

LO: Háblenos de la exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
M.E.: Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía. De un lado, la palabra, el relato contado de generación en generación que da origen a leyendas y seres fantásticos. Por el otro, la imagen, la representación artística de estas historias que forman parte de nuestro imaginario colectivo. Se brinda un formato expositivo doble por vitrina, que incluye un relato y una ilustración inspirados en un mismo mito, y es así como Legendaria se abre como un libro que muestra y reivindica la magia de nuestra mitología a sus visitantes. Una mirada única a estas historias fascinantes, a través de la interpretación particular de decenas de ilustradores y escritores consagrados.

Además, la exhibición se completa con obras de Francisco de Goya, Gustave Doré, Casado del Alisal y otros artistas de los siglos XVI al XIX, procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca del Museo Nacional del Romanticismo y el Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales/CSIC.

La exposición tendrá lugar en los puentes de la Casa del Lector (Matadero) del 26 de noviembre de 2022 al 22 de febrero de 2023.

LO: ¿Qué peso tiene el cine en Sui Generis Madrid?
M.E.: Siempre vemos el cine desde la columna vertebral del festival, que es la literatura, pero eso no le quita su peso como arte audiovisual, que consideramos imprescindible en la contemporaneidad. Hablar de cultura alternativa sin incluir el cine sería imposible en estos tiempos y este año además lo vinculamos a la oralidad desde el folk horror, un género muy actual, y además lo vemos como hechizo e invocación, como un acto mágico en sí mismo.


LO

¡Comparte este post!

Podría interesarte

LETRAS, POÉTICAS Y ARTISTAS

Arrabal para siempre

LETRAS, POÉTICAS Y ARTISTAS

¡Oh, ven; ven tú!

LETRAS, POÉTICAS Y ARTISTAS

Tenorio, a capa y espada

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies