Vanguardia, experimentación, animación, ‘Asian Classics’ y Especial Noche de Halloween en la capital con el Festival de imagen en movimiento asiático, del 17 de octubre al 2 de noviembre.
Por Literocio
Imagen: ‘Faces of Anne’, Kongdej Jaturanrasamee
8 octubre, 2023
“Este año SMIFest regresa a Madrid con una oferta más rica y variada que nunca, abarcando desde clásicos del cine negro asiático hasta los videoartistas y creadores jóvenes más atrevidos”, avanza a LOmag uno de sus principales promotores, el experto y crítico de cine Jesús Palacios. El festival de creación audiovisual, cine y videoarte asiático con sede en Madrid, especialmente dedicado a cineastas, artistas y movimientos creativos emergentes de Asia, llega este otoño con un ojo puesto en maestros veteranos y pioneros, y “Tailandia será uno de los focos mediante el estreno en la capital de dos recientes joyas indispensables, del género fantástico con la inquietante Faces of Anne a su cine de autor más radical con el largometraje The Edge of Daybreak que ganó el premio FIPRESCI 2021, presentado por su director Taiki Sakpisit” bajo el auspicio de la Embajada de Tailandia y el Centro Internacional de Fotografía y Cine de Madrid (EFTI). Son distintas instituciones públicas y privadas, tanto asiáticas como españolas, las que brindan su apoyo a SMIFest 2023, organizado por la Asociación de Industria del Cine Asiático en España y América Latina (AFIAS) y que, tras exitosas ediciones anteriores, completa ahora la variada programación con más propuestas originales que van de la animación, el cortometraje y el experimental a recientes producciones de Corea del Sur y Hong Kong y la celebración de los clásicos del film noir oriental.
Colaboraciones destacadas
En colaboración con Filmoteca Española y participación de Filmin, Asian Classics presentará Asia Noir, cinco títulos fundamentales del cine negro oriental: del clasicismo de Kurosawa en El infierno del odio a la sofisticación de El lago del ganso salvaje de Diao Yinan, pasando por el surrealismo de Branded to Kill de Suzuki, el virtuosismo de Con los días contados de Jonnie To o el realismo de Memories of Murder de Bong Joon-ho. Se trata de una serie de citas del 17 al 22 de octubre en el Cine Doré, celebrando el centenario del mítico Seijun Suzuki. Además, el Centro Cultural Coreano de Madrid y la Escuela Universitaria de Artes de Madrid TAI apoyan al SMIFest en el catálogo selecto de la animación actual de Corea del Sur, compuesta por cortometrajes premiados internacionalmente, la mayoría estreno absoluto en nuestro país. Respecto al eje de Asia experimental, hay que mencionar la colaboración con la Escuela TAI de Madrid, Videotage y School of Creative Media de Hong Kong, SMIFest, para traer un programa doble compuesto por una selección de cortos experimentales de cineastas de Hong Kong y alumnos. Esta muestra de sinergia entre creadores de ambos mundos tendrá lugar primero en Madrid, donde se proyectarán los cortos chinos, acompañados por un encuentro online entre directores y el público de TAI.
De esta edición, además, destaca que SMIFest amplía con First las actividades para poner en valor el talento emergente asiático. Tras la convocatoria que tuvo lugar a principios de este año, fueron seleccionados cuatro artistas de origen chino para presentar sus nuevos proyectos en una convocatoria exclusiva en colaboración con el Instituto Confucio de Madrid, solo para artistas invitados.
Halloween en SMIFest
El estreno en España del escalofriante film tailandés Faces of Anne (2022) de Kongdej Jaturanrasemee y Rasiguet Sookkarn, presentado por Jesús Palacios, es uno de los platos fuertes del festival. Esta sesión especial de cine permitirá al SMIFest 2023 sumarse este año con todo su potencial a la celebración de la fiesta de Halloween, en colaboración de la Embajada de Tailandia y los Cines Embajadores donde tendrá lugar la proyección el día 2 de noviembre.