HUMANISTAS: PENSEMOS EL MUNDO A LO GRANDE

Ahora que clausuramos el curso, recuerdo que casualmente leí  Huellas de David Farrier al mismo tiempo que comenzaba con mis alumnos de 3º de la ESO la parte del temario de Geografía e Historia que se centra en la primera de estas dos disciplinas. Al introducirles la materia, lo primero que hice fue explicarles que […]

¿QUÉ PIENSAN LOS CLÁSICOS DE LOS ‘PERMANENTEMENTE INDIGNADOS’?

Sobrecoge leer hoy las explicaciones que tuvo que dar Charles Dickens para que no le quemaran vivo con su Oliver Twist por retratar el mundo de los bajos fondos. A los defensores de un ente extraño en el que se mezclan la virtud, la limpieza y la corrección les molestaba extraordinariamente que Dickens se ocupara […]

AUSTEN PARA LA ‘NUEVA NORMALIDAD’

Quizá sigamos necesitando a Jane Austen mientras el mundo se mantenga incierto, y podamos ver, en el suyo, un espejo del nuestro. Quizá sea necesario aferrarnos a ella más que nunca, para entretenernos, para divertirnos, para entendernos y, sobre todo, para explicarnos. Su interés y su vigencia siguen más vivos que nunca, lo comprobamos en […]

LA MANO QUE ESCRIBE MUNDOS ETERNOS

No hay verdadero escritor que no se detenga un día y trate de reflexionar sobre el sentido y efecto de escribir. Muchos escriben, sin más. Otros, más reflexivos, quizá sorprendidos por alguna epifanía, tratan de comprender ese don o servidumbre, que de ambos tiene la escritura. Joaquín Mª Aguirre. Foto portada: Trastos, recuerdos de Anna Bikont, […]

PÍCAROS DE LA LENGUA

Fue gracias a unas preguntas que me llegaron vía una tesis abierta por lo que decidimos dedicar un seminario a una de las conferencias bartheanas, “La semantización del objeto”, lo que me produjo el deseo de recuperar algunos de sus textos en estos viajes-biblioteca diarios en el tren que me lleva y trae. Le tocó la […]

APRENDIENDO CON ATWOOD

En pocas obras he tenido una sensación tan intensa de vivir a través del filtro de las palabras como con la lectura de Desorden moral, de la novelista, poeta, ensayista y crítica Margaret Atwood, publicada en 2006. Usamos las palabras de forma muchas veces automática, sin pensar en cómo vivimos a través de ellas o […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies